COMUNIDAD INDIGENA MANUEL QUINTIN LAME LOS COLORADOS

COMUNIDAD INDIGENA MANUEL QUINTIN LAME LOS COLORADOS PROYECTO ETNOTURISTISTICO 



CERRO DE LOS ABECHUCOS EN ORTEGA TOLIMA



Una comunidad conformada desde 1990 con una demografía de 132 familias en su totalidad por 844 personas que habitan el territorio cercano a la sede del cabildo en el sector de los Colorados de la Vereda de arroyuelo. gran parte vive en el casco Urbano o cerca. sin contar los miembros de esta comunidad que por diversas razones viven en diferentes partes del país o del mundo. esta comunidad se ha caracterizado por mantener el legado el Ancestro y Mayor Indígena Manuel Quintín Lame Chantre que Habito y Amo esta parte del territorio pijao. desde hace milenios el conocimiento ancestral pijao se ha trasmitido y reinterpretado de tal manera que esta comunidad a incorporado estos saberes en su Cosmogonía, Arquitectura, Gastronomía y Costumbres principalmente.


Estas representaciones guardan todo un legado de saberes que con el tiempo se han trasmitido de forma Oral principalmente, pero cabe destacar que en el ADN se guarda parte de ese conocimiento que se representa en sus formas de convivir y habitar sus territorios. 





El intercambio de saberes ancestrales a direccionado a una perfección y exploración de estos métodos prácticos de resolver problemas y crear arte de paso.
la arquitectura tipo Caney de dos aguas se a caracterizado en gran partes de la zona plana del municipio de Ortega desde los 400 m.s.n.m. hasta los 950 m.s.n.m. esta construcción de cuatro aguas (cubierta de palma) y en tipologías de equipamiento de uso social pueden ir dos aguas. caracterizando la ubicación al oriente que debe ser el acceso a la Vivienda o el Caney.
estas construcciones se encuentran en diferentes tipologías siendo las sedes de los Cabildos y las viviendas tradicionales indígenas las mas representativa. la comunidad Indígena del Triunfo, Vergel Calarma y la actual sede del Cabildo Indígena  Manuel Quintín Lame que cuenta con una construcción tipo Caney.



esta tipología constructiva de base rectangular con una estructura soportada en el estantillo pijao que soporta los dos fogones superiores en  los costados nortes y sur, para rematar en la cumbrera. esta estructura principal constituye la definición del caney, ya que de hay parte a ser de uso de vivienda que se completaría con mampostería en bareque y cubierta de cuatro aguas en palma real con una inclinación no menor a 45°.




Comentarios

Entradas populares