ZONAS DE CAMPING Y GLAMPING
ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS
Al respecto, cabe señalar que el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial expidió la Circular Externa No. 3000-E2-35743 del 21 de mayo de 2004, aclarada mediante la Circular Externa Nº 3000-E2-53891 del 23 de julio de 2004, en la cual realizó algunas precisiones para la instalación de estructuras livianas.
Considerando lo establecido en las citadas circulares, se tiene que si la estructura liviana se caracterizan por (i) estar soportados y amarrados con materiales livianos; (ii) son fácilmente instalables y desmontables en cualquier tiempo y lugar; (iii) no generan ningún tipo de detrimento en el terreno; y (iv) su comportamiento dinámico difiere del de edificaciones convencionales, se trata de un estructura liviana, para cuya instalación no requiere de la obtención de licencia de construcción.En caso contrario, esto es, si para su instalación se necesita de cimientos y estructuras portantes que deban soportar cargas gravitacionales, se requiere que éstos cumplan con las normas de construcción sismo resistente y se efectúe la verificación técnica y de diseño por parte de las autoridades competentes, a través la respectiva licencia de construcción. Lo anterior, teniendo en cuenta que la Ley 400 de 1997 tiene como ámbito de aplicación aquellas edificaciones cuyo uso primordial es la habitación u ocupación por seres humanos [1]. (Copiado de la pagina del ministerio
En el territorio pijao del Sur del Tolima, se ha construido durante milenios con materiales locales y con un conocimiento avanzado en los tiempos naturales para obtener el material de construcción. estos aciertos ancestrales ayudan en la actualidad a combatir problemas como el Pito y la Polilla que afectan directamente la salud de los que habitan las construcciones en bareque. para los antiguos y actuales nativos el corte se debe hacer en luna menguante para aprovechar que la salvia de la hoja de palma real y la guadua estuviera en las raíces de ellas, y así el material estuviera con menos probabilidad de ser atacados por agentes externos que se alimentan principalmente de la salvia en el proceso de secado; para el la mampostería en bareque se sabe que la combinación de Arcilla fina, ceniza, limón y baba de guácimo como pañete de acabo final de los muros internos y externos de la construcción que se haga. con el fin de que selle y cubra el muro de la llegada de agentes biológicos como la polilla. este conocimiento ancestral garantizaba que estas construcciones fueran espacios sanos y que indiscutiblemente responden al clima cálido del bosque tropical que predomina en la zona.
los Requerimientos Básicos para una zona de campamento en Colombia son:
- área mínima de 12.5 m2 por cada camping
- definir la capacidad de carga
- señalización arquitectónica
- tener cerco perimetral
- pendiente posterior a 5%
- tener señalización
- tener zonificación
- contar con (1) lavamanos por cada 8 sitios
- tener fogones, hornillas o zonas BBQ
- tener césped corto
- tener vegetación propia
- mecanismo de extinción contra incendios
- disponer las 24 horas de persona capacitada en primeros auxilios
- tener un plan de acción para desastres naturales, actos criminales, accidentes de personas avalado por una entidad capacitada para esto.
- disponer de medios de comunicación y transporte que garantice la prestación del servicio de emergencia
- tener información de los servicios de emergencia cercanos
- tener un botiquín de primeros auxilios con registro vigente
- demarcar zonas de peligro
- iluminación en todas las áreas
- iluminación de caminos laterales
- debe tener una recepción, un espacio para la llegada de los huéspedes
- deben contar con (1) baño y (1) ducha por cada (6) sitios independientes
- contar con cesta de papeles con tapa
- zona de desinfección y bioseguridad
- contar con porta rollos
- contar con sanitarios con aro y tapa
- Contar con Lavamanos, Orinal y espejo
- contar con gancho de colgar prendas
- tener toma corriente con la indicación de voltajes
- tener registro de limpieza y desinfección diaria
- tener medidas de protección al rio o zonas de alto riesgo
- garantizar (3) días de abastecimiento
- hacer revisión de tanques de manera semestral
- tener deposito de herramientas
- tener cuarto de maquinas
- tener cuarto de basura
- distribuir recipientes de basura con bolsa y tapa
- tener un programa de mantenimiento preventivo y registro de mantenimiento que garantice el buen estado de todas las áreas
- las áreas verdes deben tener un plan de cuidado
Comentarios
Publicar un comentario