PROPUESTA DE PLAN DE VIDA DE LA COMUNIDAD INDIGENA DE PUERTO SAMARIA DE ORTEGA TOLIMA



PROPUESTA


PLAN DE VIDA DEL LA COMUNIDAD INDIGENA PUERTO SAMARIA EN EL MUNICIPIO DE ORTEGA TOLIMA (2024-2044)






JUSTIFICACION 

proyectar el desarrollo socioeconómico y cultural por medio del diagnóstico y la formulación estratégica de medidas de los ecosistemas y comunidades que lo habitan en Pro de mediar el auto 004 de la Corte suprema, donde ubica a este pueblo a la extinción preciso por su pérdida de territorio y cultura.


INTRODUCCION 

el territorio colombiano cuenta con Población indígena por todas partes de la nación y se ha originado un intercambio cultural el cual ha mostrado esa diversidad de etnias que los diferencia su lengua, fisionomía, arte, ciencia y territorio., pero que comparten el País. actualmente hay 7 organizaciones nacionales que reúnen todas las proyecciones de los diversos pueblos indígenas que se extienden en su totalidad por el área del país. 

el pueblo pijao es uno de los 102 pueblo existentes en el territorio colombiano el cual proviene de la etnia Caribe que se extendió por el Caribe y las costas colombianas a entrarse por la rivera del rio Magdalena hasta el norte de Huila., en la actualidad solo se encuentran en el Sur del Tolima en los municipios de Ortega, Coyaima, Natagaima, Espinal, Ataco, Cunday, Chaparral, Pitalito, Ibagué Y Bogotá D.C. conformados sea en Cabildos O Resguardos esta población desciende del segundo pueblo indígena más resistente del continente americano. el cual se distinguen por su lucha y perseverancia para resolver los problemas cotidianos 

CONTENIDO
PUEBLO PIJAO EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA, HUILA Y CUNDINAMARCA

DESCRIPCION DEL PUEBLO PIJAO

de la familia Caribe se caracterizaron por ser una Raza fuerte que se desarrolló a orillas de los ríos Saldaña, Cucuana, Coello y el, rio Luisa, rio Ortega, rio Amoya, Rio Ata, y demas quebradas que definen del sur del departamento del Tolima y desembocan al rio grande de la Magdalena., este pueblo del cual desiendel las trubis de los Coyaimas, Natagaimas


Comentarios

Entradas populares